En este momento estás viendo ¿Qué trae la primavera para los Argentinos?
Parque España, inicio de la primavea en Argentina. Babel de libros distribuidora editorial, obras para la familia. Estamos en Rosario Argentina.

¿Qué trae la primavera para los Argentinos?

Estos son 5 hechos que debes conocer de como la primavera nos modifica la vida en la Argentina.

 

Parque España, Rosario Argentina. Florecimiento del Jacarandá en primavera. Foto Carlos Pozo Albán

 

Hoy comienza la primavera, luego de tres meses de frío por fin quienes vivimos en el sur del planeta podremos disfrutar de días soleados y clima más agradable.

Acá te traemos algunos datos interesantes sobre como vivimos la primavera los argentinos 

1.- Este año 2018 la primavera será más corta.

El Observatorio Astronómico de Córdoba informó que este año la primavera será más corta porque contará con un día menos. Esto se da por que este año en particular el equinoccio iniciará el día 22 de septiembre a las 22:54 y no el 21 como se acostumbra.

2.- Se dispara la compra de antialégicos. Con la llegada de la primavera la vegetación se despierta. La floración de polen por las plantas aumenta la propensión a sufrir de alergias. 

3.- Celebramos por todo. En Argentina tenemos 11 celebraciones el 21 de septiembre.

    Día del Artista Plástico

    Día del Ingeniero Aeronáutico

    Día del Rock Progresivo

    Día del Estudiante (tanto de estudiantes primarios, secundarios o universitarios).

    Día del Fotógrafo

    Día de la Ciencia y Técnica (en Buenos Aires).

    Día de la Sanidad

    Día de la Cosmetóloga

    Día del Economista.

    Día del Arma de Intendencia y Contables de las Fuerzas Armadas.

    Día de San Mateo.

*Día Internacional de la Paz

4.- Estamos más saludables. El cuerpo produce más vitamina D por efecto del sol sobre la piel. Estudios determinan que este compuesto está íntimamente relacionada con factores que potencian la inmunidad a enfermedades. 

5.- El verdor regresa también a la mesa. En esta época del año no solo los parques se vuelven más verdes. Muchas frutas y verduras bajan de precio y llenan las estanterías de supermercados y verdulerías. Entre las más apetecidas están: Apio, alcauciles, espárragos, remolacha, puerros y hongos de la estación. Las frutas como las frutillas, naranjas y ananá también llegan con precios más accesibles que cuidan de nuestra salud y nuestro bolsillo.

 

* Gracias a Estela Milano su aporte para contar a este día en esta lista.